El médico tosiriano Manuel Ruiz Bailén publica un estudio pionero sobre la evaluación ecocardiográfica de la aorta torácica

El médico tosiriano Manuel Ruiz Bailén, especialista en Medicina Intensiva y jefe de sección en el Hospital Universitario de Jaén, ha dado un importante paso en el campo de la investigación cardiovascular con la publicación de un estudio pionero que evalúa por primera vez una novedosa técnica ecocardiográfica aplicada a la aorta torácica. El trabajo, según ha informado la Delegación de Salud, ha sido publicado en la edición inglesa de la prestigiosa revista Medicina Intensiva, indexada en la National Library of Medicine de Estados Unidos.

Ruiz Bailén ha explicado que este estudio establece por primera vez parámetros normales en una población sana, lo que representa una base fundamental para futuras investigaciones. “Este estudio es muy importante porque podría abrir un nuevo campo de investigación: la evaluación de la aorta mediante ecocardiografía avanzada, con lo que se podría conocer mejor la fisiología de la aorta”, ha señalado. En estos momentos, ya se investiga si estos parámetros se modifican con la práctica deportiva.

El especialista ha subrayado que la aorta es “un órgano fundamental del sistema cardiovascular” que, a pesar de su relevancia, sigue siendo poco comprendido. “Se ha avanzado mucho en su estudio y sabemos que tiene funciones muy importantes, incluso se asocia a la insuficiencia cardíaca, pero no existe actualmente un método estándar para evaluarla”, ha afirmado.

En este contexto, Ruiz destaca el papel de Jaén como referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la aorta. “En Jaén hemos sido pioneros”, asegura, al tiempo que destaca la labor del grupo de investigación multidisciplinar que dirige, en el que participan expertos de Andalucía, otras comunidades autónomas y países de la Unión Europea. Este grupo trabaja actualmente en nuevos proyectos relacionados con la cardiología intensiva, con la esperanza de obtener resultados significativos en los próximos cinco años.

Además, Ruiz ha avanzado que ya se están realizando estudios en fase avanzada sobre la aplicación de estos nuevos parámetros en patologías como el infarto agudo de miocardio, el shock e incluso el asma, lo que podría abrir nuevas vías terapéuticas y mejorar el conocimiento sobre la fisiopatología cardiovascular.

Entre los trabajos recientes del investigador tosiriano, también destaca otro estudio publicado en el que se pone en valor la importancia de parámetros ecocardiográficos como la integral velocidad tiempo de ambos tractos ventriculares o la deformidad ventricular y auricular en el pronóstico del tromboembolismo pulmonar.

Con estos avances, Manuel Ruiz Bailén consolida su posición como uno de los referentes nacionales en investigación cardiovascular, situando a Jaén y a Andalucía en la vanguardia del estudio de la patología cardíaca avanzada.

Scroll al inicio