Paco Reyes destaca una gestión marcada por la anticipación, la inversión social y la reivindicación del territorio
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha realizado hoy un detallado balance de gestión cuando se cumplen dos años desde el inicio del actual mandato, el 4 de julio de 2023. Acompañado por los diputados que integran el equipo de Gobierno, Reyes ha defendido que la institución provincial “ha sido un motor imprescindible de la provincia” gracias a una hoja de ruta “ambiciosa y comprometida”, más allá de las competencias que le son estrictamente asignadas.
Durante su intervención, el presidente ha subrayado las prioridades de su gobierno: los 97 ayuntamientos de la provincia —especialmente los más pequeños—, la ciudadanía jiennense y el desarrollo territorial. En este sentido, ha destacado el incremento del 23% en el presupuesto destinado a políticas sociales desde 2023 y el papel de la Diputación como impulsora de proyectos estratégicos como el CETEDEX, el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas o la mejora de las conexiones ferroviarias con Madrid.
Reyes ha ensalzado la gestión “basada en la anticipación y la planificación”, apoyada en el Plan Estratégico y el Consejo Económico y Social Provincial, lo que —ha afirmado— ha permitido alcanzar una ejecución presupuestaria del 95% en 2024, frente al 17% de la Junta de Andalucía. Además, ha recordado que Jaén es la diputación andaluza con mayor gasto por habitante: 518,79 euros frente a una media regional de 290.
El presidente provincial ha puesto en valor la colaboración con el Gobierno de España, resaltando el impulso al CETEDEX —cuyo campus principal estará terminado en 2026— y el incremento del 33% de las transferencias del Estado a los gobiernos locales desde 2018. También ha celebrado la llegada de empresas vinculadas a este centro, como Escribano, SAPA Placencia o FMG.
En contraste, ha sido especialmente crítico con la Junta de Andalucía, a la que acusa de “agravio permanente” hacia Jaén en comparación con otras provincias. Reyes ha denunciado el deterioro de servicios públicos como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia, y ha anunciado que el próximo 25 de julio mantendrá una reunión con el presidente andaluz, Juanma Moreno, tras haberla solicitado en tres ocasiones desde noviembre. “Llevaré un listado de peticiones para la provincia”, ha avanzado, entre ellas el desequilibrio inversor en proyectos como el Colce de Córdoba frente al CETEDEX jiennense.
En el plano inversor, Reyes ha destacado los más de 55 millones de euros destinados en dos años a cooperación municipal, planes de empleo, cultura y deporte. En cuanto a fondos europeos, la Diputación gestiona actualmente 41 proyectos con más de 59 millones de euros, que han permitido, por ejemplo, reforzar el turismo de la provincia, que ha alcanzado un récord de visitantes y pernoctaciones en 2024.
En el capítulo de infraestructuras, el Plan Accede destinará 23 millones de euros a carreteras entre este año y el próximo. Asimismo, se han promovido iniciativas industriales como “Jaén por Industria”, con más de 200 empresas adheridas, y el Plan de Empleo y Empresa, dotado con 35 millones. Desde 2015, casi 2.400 empleos han sido financiados con los programas de empleo intensivo.
Reyes también ha recordado que la Diputación ha asumido la gestión de Geolit y Ferias Jaén, ha impulsado el apoyo a sectores como la agricultura a través de Degusta Jaén y ha respaldado la ganadería trashumante. Además, se ha promovido la cultura y el deporte con 2,8 millones de euros destinados a planes locales.
La inversión social ha sido otro pilar de la gestión: mejoras en centros asistenciales como Santa Teresa y López Barneo, ayudas de emergencia, programas de mayores, juventud e igualdad, y más de 1.900 expedientes de asistencia técnica a municipios. También se han desarrollado actuaciones en caminos rurales, parques de bomberos, sistemas de agua y residuos, y programas de movilidad europea como Talentium o Jaén+.
A modo de conclusión, el presidente ha manifestado su compromiso de seguir escuchando a la sociedad jiennense y ha reiterado su voluntad de mantener una administración “cercana, eficaz, reivindicativa y comprometida con el futuro de la provincia” hasta el final del mandato en 2027.