La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo mantiene abierto el plazo, hasta este próximo viernes, 18 de julio, para que las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Jaén –incluidas las personas trabajadoras autónomas con al menos una persona empleada– puedan solicitar ayudas dirigidas a financiar proyectos de mejora en materia de prevención de riesgos laborales.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, junto con el director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén, Juan Pedro Castillo, han explicado estas ayudas al sector en una jornada informativa práctica en la que han resuelto dudas sobre esta nueva convocatoria (https://lajunta.es/5ppmn).
Mata ha animado a las pymes de la provincia a concurrir a estas ayudas que «apuestan por la prevención, por consolidar empresas seguras, por respaldar a empresas pequeñas, pieza clave en el tejido productivo provincial, para que puedan incluir y priorizar la seguridad y salud laboral, llegando a todos los trabajadores y trabajadoras y a todos los centros de trabajo».
La delegada ha reseñado que la Consejería destina 4,86 millones de euros para subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá poder beneficiar a más de 450 empresas y autónomos andaluces con al menos un empleado a su cargo.
Respecto a la provincia de Jaén, cuenta con un presupuesto total de 502.162,20 euros. Las solicitudes han de registrarse de manera telemática, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo disponible en https://lajunta.es/5ppmo.
Mata ha detallado que la cuantía de los incentivos oscila entre los 1.200 y 15.000 euros, pudiendo cubrir hasta el 75 por ciento de la inversión realizada. Se contemplan dos líneas principales de ayudas. Por un lado, se establecen ayudas para mejoras en instalaciones y equipos de entre 1.500 y 15.000 euros, financiándose inversiones que permitan incorporar mejoras preventivas en los centros de trabajo. Entre ellas, sustitución de maquinaria antigua, instalación de sistemas para el control de contaminantes –químicos, físicos o biológicos–, adaptaciones de seguridad en equipos de trabajo o implementación de sistemas inteligentes para la protección activa de las personas trabajadoras.
Por otro lado, se establece una segunda ayuda para la integración de la prevención en la gestión empresarial de entre 1.200 y 12.000 euros para actuaciones que favorezcan la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales en las empresas. Entre otras, las dirigidas a programas de formación, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i orientados a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos sobre riesgos emergentes, o implantación inicial de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral.
Para esta convocatoria, serán prioritarios para su concesión los proyectos enfocados a medidas colectivas frente a caídas en altura y, en especial, la cobertura de lucernarios ubicados en cubiertas frágiles; protección frente a la exposición a sílice y otros agentes cancerígenos; prevención del asma profesional; adquisición de desfibriladores; mejora de ventilación en talleres con riesgo de exposición a vapores de diésel; reducción del riesgo por ruido en actividades como carpintería y estructuras metálicas; implantación de modalidad preventiva con recursos propios o formación preventiva específica adicional a la exigida por normativa.
Podrán optar a estas ayudas las pymes andaluzas y personas trabajadoras autónomas que contaran en el ejercicio anterior con una plantilla media superior a una persona trabajadora por cuenta ajena, y realicen las inversiones en materia de prevención de riesgos laborales en centros de trabajo ubicados en Andalucía.
Esta nueva convocatoria se enmarca en la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo (EASTT) 2024-2028, suscrita con los agentes económicos y sociales más representativos de Andalucía, y refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con el objetivo de impulsar que los entornos laborales en Andalucía sean seguros y saludables, promoviendo la cultura preventiva y una gestión eficaz de los riesgos laborales.