El agua prometida que nunca llegó: 350 agricultores de Torredonjimeno siguen esperando tras más de 20 años de lucha

La Comunidad de Regantes de Torredonjimeno lleva más de dos décadas esperando que el agua regenerada de la estación depuradora (EDAR) de la localidad riegue por fin sus olivares. Lo que nació en 2001 como un proyecto colectivo cargado de esperanza se ha transformado en una pesadilla burocrática y judicial para más de 350 pequeños agricultores, que a día de hoy no pueden utilizar ni una sola gota de esa agua, pese a haber invertido cerca de 4 millones de euros en infraestructuras y haber cumplido con todos los requisitos legales.

La historia comenzó oficialmente el 28 de junio de 2002, cuando este grupo de agricultores solicitó a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) una concesión de aguas procedentes de la futura depuradora. Durante años se presentaron informes técnicos, sanitarios y ambientales, con el respaldo unánime del Ayuntamiento de Torredonjimeno. En 2015, tras un largo proceso, la CHG les otorgó la concesión de aprovechamiento de aguas públicas (expediente E-1528/2002), con un caudal estimado de 896.595 metros cúbicos anuales, destinado a regar unas 597 hectáreas de olivar tradicional.

Los agricultores, la mayoría con pequeñas explotaciones familiares, acometieron entonces las obras necesarias para hacer realidad ese sueño. Construyeron balsas, naves e instalaciones de riego, y muchos de ellos tuvieron que recurrir a préstamos personales para cubrir los costes. A finales de 2015, sus olivos comenzaron a recibir los primeros riegos.

Pero en 2018, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía truncó la esperanza. La resolución estimó el recurso de un particular y una empresa, y obligó a retrotraer el expediente por una supuesta falta de audiencia pública, derivada de un cambio menor en la ubicación de la EDAR. La Abogacía del Estado consideró que dicho cambio no alteraba las condiciones del proyecto, pero el procedimiento quedó paralizado.

Desde entonces, la situación está en punto muerto. Aunque en 2021 se concedió una autorización temporal (AUTEM-228/2021) para captar agua en invierno y almacenarla, estas medidas han resultado insuficientes. Los años de sequía y baja producción se acumulan, mientras las infraestructuras construidas por los agricultores se deterioran.

“Lo hicimos todo como se nos pidió. Y ahora ni siquiera podemos utilizar un recurso que existe, que está tratado y que pagamos en el recibo del agua”, denuncian desde la Comunidad de Regantes. En noviembre de 2021, el Pleno del Ayuntamiento de Torredonjimeno volvió a respaldar por unanimidad a estos agricultores, pero ese apoyo institucional no se ha traducido en avances efectivos.

Ante esta situación de bloqueo, la Comunidad ha convocado una concentración el próximo 20 de junio en Jaén, como acto de protesta y reivindicación. La primera cita será a las 12:00 horas en la puerta de la Subdelegación del Gobierno, y a continuación, a las 12:30 horas frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, donde entregarán escritos formales con su petición de solución.

Scroll al inicio