Presentado en Torredonjimeno el cuento solidario “Mateo, un niño arcoíris” a beneficio de ALUJA

El Ayuntamiento de Torredonjimeno ha acogido la presentación de “Mateo, un niño arcoíris”, un cuento solidario escrito por la enfermera torrecampeña María Dolores Hernández, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la Asociación de Autoinmunes y Lúpicos de Jaén (ALUJA). El acto de presentación contó con la participación del alcalde Enrique Castro, la concejala de Cultura Sela Ibáñez y la presidenta de ALUJA, la tosiriana María Dolores Martínez Elvira.

Durante su intervención, Sela Ibáñez destacó el valor simbólico y humano de esta publicación, segunda colaboración entre el Ayuntamiento y ALUJA tras «Una mariposa violeta», publicado en 2023. “Hoy no solo presentamos un cuento, sino también una historia de lucha y superación que visibiliza las enfermedades autoinmunes y apoya a las familias que las padecen”, señaló la edil.

El nuevo título aborda la artritis idiopática juvenil, una enfermedad autoinmune que afecta a niños y niñas, y lo hace a través de la mirada de un pequeño protagonista, Mateo. La autora ha cedido todos los derechos a ALUJA, que destinará la recaudación a financiar el proyecto “Una Cuna de Abrazos”, una iniciativa que permite a las familias despedirse de sus bebés en casos de muerte gestacional, mediante una cuna con sistema de refrigeración.

María Dolores Martínez subrayó la importancia del proyecto, que responde a una necesidad detectada en hospitales andaluces. “La cuna permite mantener al bebé hasta 24 horas, ofreciendo a la familia un tiempo de duelo digno y necesario”, explicó.

Por su parte, el alcalde Enrique Castro agradeció la labor de la asociación y el compromiso de la autora. “ALUJA convierte cada iniciativa en algo transformador. Este cuento es un ejemplo de cómo la cultura puede ponerse al servicio de la solidaridad”, afirmó.

“Mateo, un niño arcoíris” ya está disponible al precio de 5 euros en distintos puntos de venta, con el objetivo de recaudar fondos y concienciar sobre las enfermedades autoinmunes en la infancia. La publicación ha tenido una gran acogida entre los vecinos y refuerza la colaboración institucional con entidades del ámbito sociosanitario.

Scroll al inicio