Apuesta municipal por la inclusión con un nuevo curso de lengua de signos B1

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torredonjimeno ha presentado este jueves un nuevo curso de lengua de signos nivel B1, una iniciativa que busca continuar con el proceso formativo iniciado en años anteriores y consolidar al municipio como un referente en la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

La concejala de Juventud, Ana Calahorro, y el técnico del área, Francis Cámara, han destacado la importancia de este tipo de programas. Calahorro ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras comunicativas.

“Desde la Concejalía de Juventud queremos seguir apostando por la formación de nuestros jóvenes y fomentar la inclusión real, donde todos tengan las mismas oportunidades y no se discrimine a nadie por el hecho de no saber comunicarse. Promoviendo la igualdad y la inclusión de aquellas personas que tienen discapacidad auditiva. Por esto mismo, en los últimos tiempos, hemos desarrollado y realizado desde el área algunos cursos de lengua de signos de nivel A1 y A2, y queremos presentar esta vez el curso de B1”, ha explicado la edil.

Además, ha querido agradecer la participación en ediciones anteriores y ha animado a los nuevos inscritos a seguir formándose dentro de un entorno “más igualitario y accesible”. “Avancemos todos juntos hacia una sociedad mucho más inclusiva y solidaria”, ha añadido.

Por su parte, Francis Cámara ha señalado que este curso no es una acción aislada, sino parte de un ciclo formativo que en los últimos tiempos ha ido adquiriendo un peso cada vez mayor en la localidad.

“Se está apostando mucho en Torredonjimeno por la formación en lengua de signos. De hecho, desde la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (APOSOJA), que será la encargada de impartir el curso, nos recalcan que somos uno de los municipios que más está promoviendo este tipo de formación en lenguaje inclusivo”, ha destacado el técnico del área.

Una formación accesible y con apoyo institucional

El curso, que dará comienzo el 24 de marzo, combinará formación online y sesiones presenciales. Las clases telemáticas se impartirán todos los miércoles, de 17:30 a 19:30 horas, a través de Zoom, mientras que los encuentros presenciales se celebrarán los martes en el Centro Cívico María Zambrano.

Desde la Concejalía han puesto en valor la importancia de contar con sesiones en persona, ya que facilitan el aprendizaje y el contacto directo con el profesorado y compañeros. “El aspecto presencial es fundamental para hacer grupo y para desarrollar un lenguaje de signos realmente efectivo”, han subrayado.

Además, el curso cuenta con una subvención municipal que permite reducir su coste, haciéndolo más accesible para la población tosiriana.

La formación tendrá una duración de 120 horas, homologadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Como requisito, las personas que pretendan realizar el curso deberán contar con el título de lengua de signos nivel 2 MCER o equivalente,

Para obtener más información e inscribirse, los interesados podrán dirigirse al correo electrónico juventud@tosiria.com o a los teléfonos 📞 953 572 309 – 699 858 722.

Scroll al inicio