Torredonjimeno ha dado un paso clave para el acceso a fondos europeos con la aprobación, en el pleno municipal, tanto del Plan de Actuación Integrado (PAI) como de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Según explicó ayer el concejal de Hacienda, Miguel Fernández, estas herramientas permitirán que el municipio, junto con otros ocho de su entorno y con el apoyo de la Diputación Provincial, pueda optar a ayudas que hasta ahora estaban reservadas a localidades de más de 20.000 habitantes.
La aprobación en pleno de estos planes era un requisito indispensable para avanzar en el proceso. En este marco, el equipo de gobierno ha incluido una serie de proyectos estratégicos que buscan mejorar las infraestructuras locales y modernizar la administración. Entre ellos destacan:
• Adecuación de la nave del Comunal Olivarero como espacio para la celebración de eventos, con un presupuesto de 1,4 millones de euros.
• Rehabilitación del edificio del sindicato de la Plaza de la Victoria, adquirido hace algunos años, para convertirlo en un edificio de uso cultural y administrativo, con una inversión de 950.000 euros.
• Rehabilitación de la red de pilares municipales, con un coste estimado de 480.000 euros.
• Rehabilitación del depósito municipal de aguas, con un presupuesto de 220.000 euros.
Además, como exige la Unión Europea, el PAI y la EDIL deben incluir actuaciones en cuatro ámbitos estratégicos. En este sentido, se ha planteado un proyecto conjunto con los otros ocho municipios del área urbana funcional, centrado en la digitalización de trámites administrativos. Este plan busca agilizar gestiones, facilitar el acceso a los servicios municipales y avanzar en la modernización de la administración digital.
Con esta iniciativa, Torredonjimeno se posiciona a la vanguardia de la gestión de fondos europeos, reforzando su papel como motor de desarrollo en la provincia y garantizando mejoras significativas en su infraestructura y en la calidad de vida de sus vecinos.