La Diputación destinará más de 1,6 millones a ayudas de agricultura, ganadería y medio ambiente

La Diputación de Jaén destinará un total de 1.620.000 euros a la convocatoria de subvenciones en materia de agricultura, ganadería y medio ambiente correspondiente a 2026.

Estas ayudas, cuyas bases se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se vuelven a anticipar este año con el objetivo de facilitar a agricultores, ganaderos, ayuntamientos, asociaciones y empresas la planificación de inversiones y la realización de actividades a lo largo del próximo ejercicio.

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, han informado este jueves sobre el contenido de estas subvenciones, que se distribuirán en cuatro convocatorias principales.

La primera está destinada a ayuntamientos y dotada con 700.000 euros, mientras que la segunda se destinará a asociaciones, federaciones y confederaciones sin ánimo de lucro y contará con 120.000 euros. La tercera, de 600.000 euros, será para agricultores y ganaderos y, por último, habrá una de 200.000 euros para empresas agroalimentarias de la provincia.

Las dos líneas de ayudas dirigidas a agricultores y ganaderos y las de empresas agroalimentarias, que suman 800.000 euros, Perales ha explicado que «buscan impulsar, además de la diversificación agrícola, el apoyo a la ganadería extensiva y trashumante y fortalecer la industria agroalimentaria, así como respaldar a los productores enmarcados en la estrategia de Degusta Jaén».

«Estas ayudas representan una lluvia permanente de inversión y son ágiles y accesibles tanto para grandes como para pequeños productores», ha valorado. De hecho, entre 2019 y 2024 se han concedido subvenciones a agricultores, ganaderos y empresas agroalimentarias por más de 4,3 millones de euros que han generado 13,78 millones de inversión.

FIJACIÓN DE POBLACIÓN

Algo que, según ha añadido, «ha contribuido a la creación de empleo y a la fijación de la población rural». En este sentido, ha apuntado que «han abierto alternativas reales al monocultivo del olivar, como han sido el pistacho o el almendro, además de apoyar la horticultura de proximidad y sostener la actividad de los ganaderos trashumantes y del cordero segureño».

La convocatoria dirigida a agricultores y ganaderos, dotada con 600.000 euros, tendrá diversas líneas de financiación que comprenderán tanto el arrendamiento de fincas rústicas, como la generación de empleo en cultivos herbáceos y leñosos, la realización de inversiones en explotaciones agrarias y ganaderas y el apoyo a la trashumancia.

Como novedad respecto a ejercicios anteriores, de cara a la concesión de ayudas a los ganaderos trashumantes, «se valorará especialmente la trashumancia que se hace a pie, por su valor cultural y medioambiental y por la generación de empleo que diferencia a esta trashumancia que se hace a pie desde la Sierra de Segura a la comarca de El Condado».

La convocatoria de subvenciones destinada a empresas agroalimentarias, con 200.000 euros, permitirá sufragar tanto acciones de comercialización, como de inversión y transformación de aquellas empresas del sector que estén adheridas a la estrategia Degusta Jaén.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Por otra parte, en materia de medio ambiente, Uceda ha detallado que se impulsarán sendas convocatorias destinadas ayuntamientos y entidades de la provincia. La dirigida a los consistorios, que suma 700.000 euros y consta, a su vez, de dos líneas de financiación, pretende «impulsar proyectos que reduzcan emisiones, mejoren la eficiencia energética, fomenten las energías renovables y promuevan la adaptación al cambio climático».

Así, en estas subvenciones para ayuntamientos en materia medioambiental se ha establecido, por un lado, 100.000 euros para sufragar actividades de sensibilización y formación ciudadana dentro de las acciones recogidas en el Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático –tanto en lo relativo a la gestión energética, como de recursos hídricos, sostenibilidad o economía circular–.

Y, por otro, se destinarán 600.000 euros para facilitar a los ayuntamientos la realización de inversiones que favorezcan la transición energética y la adaptación al cambio climático.

En cuanto a las ayudas que pueden solicitar asociaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático ha señalado que constarán de una dotación de 120.000 euros.

Esta convocatoria dirigida a entidades se compondrá también de dos líneas de financiación, de 100.000 y de 20.000 euros. La primera contempla ayudas a actividades, programas y proyectos de promoción, estudio y sensibilización en materia de sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático.

A la segunda, se podrán presentar proyectos que promuevan la visibilización y dinamización del sector agroalimentario en la provincia de Jaén, la diversificación agrícola, la producción integrada y ecológica, así como la preservación del patrimonio fitogenético y ganadero endógeno de la provincia.

Scroll al inicio