El PP de Jaén impulsa mociones en todos los ayuntamientos para reforzar la lucha contra la violencia de género

El Partido Popular de Jaén ha anunciado que presentará mociones en todos los ayuntamientos de la provincia y en la Diputación con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. La formación pretende que estas iniciativas sirvan para reforzar el papel de las administraciones locales en la prevención y protección frente a la violencia machista.

La secretaria general del PP jiennense, Elena González, ha explicado que, a juicio de su partido, España vive “un momento especialmente delicado” en materia de seguridad para las víctimas, aludiendo a fallos detectados en el sistema de pulseras telemáticas y a los efectos de la Ley del “Solo sí es sí”. González ha lamentado que estos problemas hayan derivado —según sostiene— en situaciones de riesgo que “nunca deberían haberse producido”.

La responsable popular ha señalado que las cifras actuales siguen siendo “inaceptables”, recordando que 41 mujeres fueron asesinadas en 2024 y 36 en lo que va de 2025 a manos de sus parejas o exparejas. A este balance, ha añadido, se suma el incremento de la violencia vicaria, que introduce nuevas formas de agresión y un desafío añadido para los servicios de atención a las víctimas.

González ha criticado al Gobierno central por, según afirma, tratar de “minimizar” los fallos en lugar de abordarlos con rapidez y transparencia. “Las víctimas no son estadísticas, son personas sometidas a un sufrimiento extremo que merecen sentirse seguras”, ha expresado, insistiendo en la necesidad de una respuesta coordinada entre todas las instituciones. En este sentido, ha advertido de un “retroceso” en la protección de las mujeres y ha considerado que las actuales políticas “han dejado desprotegidas” a quienes sufren esta violencia.

El PP sostiene que su iniciativa busca recuperar el consenso que, según defiende, siempre ha acompañado a la lucha contra la violencia de género. González ha recordado que la formación fue impulsora del primer plan estatal contra la violencia machista en 1998 y del Pacto de Estado aprobado en 2017, un marco que, asegura, “no puede convertirse en una coartada para eludir responsabilidades”.

Las mociones que se elevarán a los consistorios pretenden que cada administración local reafirme su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y refuerce sus recursos de prevención, atención y asistencia. Entre los aspectos que se plantearán se encuentran la revisión de los protocolos de coordinación institucional, el impulso de campañas de sensibilización y la mejora de los servicios municipales de apoyo psicológico, jurídico, social y habitacional. También se solicitará al Gobierno que aclare los fallos en el sistema de control telemático y adopte medidas para corregirlos “de forma urgente”.

González ha insistido en que la lucha contra la violencia de género debe quedar al margen del uso partidista y ha defendido que solo desde el rigor y la unidad pueden ofrecerse respuestas efectivas. “Nuestro compromiso es serio y basado en hechos”, ha concluido, confiando en que las mociones puedan salir adelante con el respaldo unánime de las corporaciones.

Scroll al inicio