El PSOE de Jaén ha reclamado este martes a la Junta de Andalucía que “ejerza sus competencias” y regule de manera clara la implantación de las plantas de biogás y biometano en la comunidad. La formación socialista considera imprescindible que el Gobierno andaluz establezca un marco normativo que aporte “seguridad, transparencia y tranquilidad jurídica” tanto a la ciudadanía como a los ayuntamientos.
En la reunión celebrada en Jaén, en la que ha estado presente el portavoz y secretario general del PSOE de Torredonjimeno, Manolo Anguita, el secretario general del PSOE jiennense, Juan Latorre, advirtió de que la Junta “está obligada a mover ficha y hacerlo rápido”, subrayando que este tipo de instalaciones “no pueden hacerse de cualquier manera”. “Los vecinos deben tener la certeza de que si una planta se instala en su término municipal, lo hace con todas las garantías medioambientales y de salud, y sólo va a reportar beneficios y prosperidad”, afirmó.
El encuentro reunió a responsables socialistas de municipios afectados por proyectos de este tipo, en un contexto en el que varias plataformas ciudadanas han mostrado su rechazo a estas plantas por el impacto negativo que pueden tener en la calidad de vida de la población.
Latorre explicó que el PSOE ha presentado proposiciones no de ley en el Parlamento andaluz y mociones en diferentes ayuntamientos para exigir al Gobierno de Andalucía una normativa específica que establezca criterios “racionales, equilibrados y sostenibles”. Entre las medidas reclamadas, destacó la fijación de distancias mínimas a núcleos de población, informes sobre impacto en la salud y controles específicos de emisiones y olores.
El PSOE también solicita la suspensión temporal de la tramitación de nuevos proyectos hasta contar con esa regulación y pide a la Junta que agilice los trámites de evaluación ambiental impulsados por varios consistorios para modificar su planeamiento urbanístico. Además, exige la publicación del “mapa completo” de plantas de biogás y biometano previstas en Andalucía y, de forma particular, en la provincia de Jaén.
Latorre anunció igualmente la presentación de alegaciones en la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) para que esta cuestión quede recogida de manera explícita.
El dirigente socialista recalcó que la Junta es la administración competente en materia ambiental y debe asumir la responsabilidad que le corresponde. “Ha desaparecido y ha vuelto a dejar solos a los ayuntamientos —criticó—. La competencia municipal es únicamente urbanística; la ambiental es de la Junta”.
En su intervención, el líder provincial destacó que estas instalaciones generan un evidente impacto en los territorios y que es imprescindible aplicar procesos de evaluación ambiental “rigurosos”, con informes de incidencia en la salud y participación transparente de instituciones y agentes sociales.
Rechazo social y falta de información
Latorre atribuyó el “profundo rechazo social” surgido en algunos municipios a la “ubicación inadecuada” de ciertas plantas, situadas cerca de los cascos urbanos, así como a la “falta de información y ausencia de normativa” por parte de la Junta de Andalucía. Criticó que el Gobierno autonómico impulse y favorezca su implantación mientras “se quita de en medio” en la labor de regulación. “Es la Junta la que debería identificar las zonas más convenientes para su ubicación”, apuntó.
Por último, recordó que la provincia de Jaén, líder en producción de aceite de oliva, genera subproductos como el alperujo que ofrecen un enorme potencial para el desarrollo de energías renovables. “Podemos impulsar un sector estratégico al tiempo que solucionamos un problema medioambiental”, concluyó.