El PSOE llevará al próximo pleno de la Diputación de Jaén una moción en la que se pide a la Junta de Andalucía que garantice la eficacia del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía.
El Grupo Socialista instará a la Junta de Andalucía, a establecer plazos máximos garantizados para las pruebas diagnósticas, de modo que ninguna mujer espere más de 30 días tras la primera alerta tal y como establece el Decreto de Garantías.
En este punto, el PSOE recuerda que «la demora cero para pacientes con cáncer» es una de las medidas que aparecen en el programa electoral del Partido Popular en los comicios autonómicos del año 2018.
Los Socialistas exigen cumplir con la promesa de bajada de edad en el cribado de cáncer de mama y por tanto con la realización de mamografías preventivas por debajo de los 50 años. La portavoz socialista en Diputación, Pilar Parra, ha calificado como «otra promesa incumplida» la de esta bajada de edad del cribado.
«La AECC denuncia que más de 12.000 mujeres andaluzas, entre 45 y 50 años no recibieron una mamografía preventiva. La realidad demuestra que no se ha bajado la edad del cribado, por lo que la Junta de Moreno Bonilla no cumple su palabra», ha afirmado Parra.
El grupo socialista pedirá implantar un sistema de seguimiento activo y de alertas autonómicas para evitar la pérdida de citas o derivaciones, además del refuerzo con personal y medios técnicos los servicios de radiología y oncología en los centros de referencia.
Asimismo, se va defender desde el PSOE que se publiquen informes periódicos con datos desagregados por provincias y municipios sobre el funcionamiento correcto del programa.
«Los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama suponen un riesgo inaceptable para la salud de las mujeres. Los retrasos en las pruebas diagnósticas o la ausencia de seguimiento no son meros fallos administrativos, son una forma de violencia propiciada por la Junta de Andalucía que puede agravar la enfermedad», ha declarado Parra.
Por último, los socialistas pondrán en marcha en los municipios de la provincia campañas de sensibilización sobre la importancia de la detección precoz y cómo reclamar retrasos e incidencias; un canal municipal de recogida de quejas en incidencias sobre este programa, que serán elevadas a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta; al tiempo que mantendrán estrecha colaboración con asociaciones de mujeres y entidades locales de salud para apoyar a las afectadas.