Torredonjimeno ya respira ambiente navideño. El alcalde Enrique Castro, acompañado por la concejala de Cultura, Sela Ibáñez, y las concejalas Gloria Hermoso y Juana Mari López, han presentado este miércoles la programación oficial para la Navidad 2025–2026.
Desde el equipo municipal de Gobierno se destacó que este año se apuesta por una Navidad “abierta, participativa y pensada para todas las edades”, con un calendario que se extenderá desde finales de noviembre hasta la llegada de los Reyes Magos.
La inauguración del alumbrado navideño será, un año más, el punto de partida. El sábado 29 de noviembre, a las 19:00 horas, la Plaza de la Constitución se llenará de luz, música y nieve artificial gracias a un espectáculo piromusical diseñado para sorprender a vecinos y visitantes. La víspera, el 28 de noviembre, se celebrará la tradicional Pestiñada Navideña, que volverá a inundar el centro del municipio con el aroma y el sabor de los dulces típicos de estas fechas.
Diciembre llegará cargado de propuestas. El Mercadillo Navideño abrirá sus puertas en la Plaza Primero de Mayo el viernes 12 de diciembre y permanecerá activo durante todo el fin de semana, ofreciendo a tosirianos y visitantes productos artesanales, gastronomía local y regalos únicos. La música ocupará un papel destacado con varias citas señaladas en el calendario: la Zambombá Flamenca de la Peña “La Besana” el 13 de diciembre, el XXVIII Certamen de Villancicos el día 19, y una nueva edición de la Zambombá Flamenco-Navideña el 20. A estas tradicionales actuaciones se sumará la apertura del Belén de Cosme Barneo el 5 de diciembre, uno de los atractivos culturales más esperados cada Navidad.
Los más pequeños tendrán este año un protagonismo especial. La Asociación Cultural Vientos del Tiempo volverá a recorrer las calles del municipio los días 6 y 7 de diciembre con su Pasacalles Teatralizado de Cuentos Tradicionales, una propuesta que combina teatro, fantasía y animación. Otra de las grandes citas infantiles será el Navikids Festival, que el 27 de diciembre convertirá la jornada en una fiesta de talleres de TikTok, videomatón 360°, nieve y actividades creativas. Además, el tradicional Tren Navideño circulará del 28 de diciembre al 4 de enero, un recurso que cada año despierta la ilusión de niños y niñas. Para cerrar el año, la Plaza de la Constitución acogerá el 31 de diciembre las ya populares Campanadas Infantiles, que comenzarán a las 11:00 horas con cañones de nieve, talleres y reparto de chucherías.
La ilusión navideña también llegará al Parque Municipal el sábado 20 de diciembre, cuando Papá Noel recibirá personalmente a los más pequeños en un Poblado Navideño con talleres, hinchables y música. La magia continuará el 26 de diciembre con la presencia del Heraldo Real durante la tradicional Chocolatada con Roscón de Reyes, un acto que se celebrará a las 17:30 horas en la Plaza de la Constitución y que cada año reúne a numerosas familias.
El broche de oro llegará el lunes 5 de enero, día en que Torredonjimeno vivirá la esperada Cabalgata de SS. MM. los Reyes Magos de Oriente. La recepción y salida tendrá lugar a las 18:30 horas desde la Iglesia Virgen del Olivo, dando paso a un recorrido cargado de ilusión, música y caramelos con el que el municipio despedirá oficialmente la Navidad.
La programación incluye también la Marcha Solidaria San Silvestre Tosiriana, que se celebrará el 31 de diciembre, combinando deporte, convivencia y solidaridad en una de las citas más participativas del año.
Con un programa amplio, variado y diseñado para todos los públicos, Torredonjimeno se dispone a vivir una Navidad en la que no faltarán la tradición, la música, la cultura y la ilusión. El Ayuntamiento ha animado a la ciudadanía a consultar el programa completo y a disfrutar de unas fiestas que, un año más, prometen llenar de magia las calles del municipio.