El PP de Jaén marca su hoja de ruta en el inicio del nuevo curso político centrado en “los problemas reales de la provincia”

El presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez, aseguro ayer lunes que la formación afronta el inicio del curso político “más fuerte que nunca” y con el foco puesto en “los problemas reales de los ciudadanos”.

Domínguez ha realizado estas declaraciones tras la reunión del comité permanente del PP jiennense, en la que también participaron la secretaria general, Elena González; el coordinador general, Luis Mariano Camacho; y los vicesecretarios provinciales Jesús Estrella, Miguel Contreras, Agustín González, Rafael García y Agustín Moral.

Según explicó, el encuentro había servido para trazar la hoja de ruta de los próximos meses, que considera “claves” para la provincia en un contexto nacional “convulso” y marcado por “demasiadas polémicas”. Frente a ello, el líder popular subrayaba que el PP en Jaén arranca el curso “unido y más fuerte que nunca”, decidido a ser “la solución” a las demandas de la ciudadanía y dejando de lado “cuestiones estériles que a nada conducen”.

Domínguez señalaba que donde gobierna el PP se seguirán impulsando proyectos que “materialicen el cambio iniciado por el Gobierno andaluz”. Entre ellos, citaba el Conservatorio Superior de Música, el centro de salud Alameda y el tranvía, además de iniciativas que avanzarán en los próximos meses como la Ciudad de la Justicia o la Autovía del Olivar. “Con el Ejecutivo de Juanma Moreno, Andalucía ha avanzado y Jaén va a seguir avanzando”, recalcaba, garantizando que su partido seguirá trabajando “por un futuro mejor para todos, sin distinciones, con diálogo, respeto y honestidad”.

El dirigente provincial también advertía que en aquellas instituciones donde el PP no gobierna, como el Gobierno de España o la Diputación de Jaén, ejercerán una fiscalización “exhaustiva” para que el cambio llegue cuanto antes.

En cuanto a las prioridades para la provincia, Domínguez puso sobre la mesa la mejora del tren, las infraestructuras hidráulicas, la defensa del olivar y de una “PAC justa”, el impulso de autovías como la A-32 y la A-81, las conexiones eléctricas y una financiación equitativa entre territorios. “La mayoría dependen del Gobierno de España, que no puede seguir ignorando a Jaén”, concluía.

Scroll al inicio