El pleno de Diputación aprueba partidas para «importantes proyectos y mejorar las arcas municipales»

El pleno de la Diputación de Jaén celebrado este viernes ha aprobado una serie de partidas que van a «permitir ejecutar proyectos de importancia para la provincia y también mejorar las arcas municipales».

Así lo ha indicado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, quien ha aludido a una nueva convocatoria para que jóvenes menores de 35 años puedan tener ayudas para comprar viviendas en la Sierra de Segura, y al Plan Provincial de Obras y Servicios de 2026, dotado con 16,16 millones de euros.

Igualmente, se ha referido a la aportación de la Administración provincial al Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, que se elevará hasta los 90 millones de euros; o a la partida que dispondrá la Diputación para que se puedan acometer obras en caminos rurales afectados por la DANA.

Parra ha afirmado que estos asuntos «son una muestra de la importancia que tiene la Diputación para el mundo rural». En esta línea, ha anunciado la puesta en marcha de un plan que se quiere experimentar en la zona donde se ubica el Centro de Innovación Territorial (CIT) que concedió el Ministerio para la Transición Ecológica en la comarca de la Sierra de Segura.

Desde esta entidad se trabaja en proyectos como el Camino de la Transhumancia, la Escuela de Pastores o Competiolivar. «Y ayer «presentaba la ministra Sara Aagesen el Campus Rural, donde jóvenes de otros lugares vienen a llevar su talento al mundo rural», ha añadido sobre una iniciativa «que puede ser una invitación para que esos jóvenes descubran lo que es ese mundo rural y nuestros pueblos y mañana decidan venirse a vivir a la provincia de Jaén».

En concreto, con esta nueva convocatoria de la Diputación, que está dotada con un millón de euros de fondos propios, se facilitarán «ayudas a jóvenes menores de 35 años con el objetivo de recuperar ese parque de viviendas vacías que hay en todos los pueblos, de modo que esta inversión se va a traducir en una ayuda que puede llegar hasta los 10.000 euros». Los municipios beneficiarios serán los 13 de la comarca de Segura.

PLANES

Por otra parte, en esta sesión ordinaria se ha aprobado el Plan Provincial de Obras y Servicios, en la que la Diputación mantiene «el esfuerzo para que cuente con un presupuesto de 16,16 millones de euros». Se trata de un plan de concertación con los ayuntamientos, «de modo que la autonomía municipal es la que determina para qué se va a gastar ese dinero».

«Desde hace un par de años, venimos comprobando que los ayuntamientos cada día se inclinan más por el gasto corriente, es decir, que este plan lo destinan a pagar sueldos de trabajadores o la electricidad, entre otros», ha afirmado. Así, el reparto decidido por los consistorios en 2026 hará que, del total de este plan, se destinen doce millones de euros para gasto corriente y cuatro millones, para obras.

Otro de los puntos del orden del día ha sido el referente a la aportación de la Diputación al Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas. «Siempre hemos tenido la vocación de ir más allá de nuestras competencias y de dar solución a aquellos problemas que realmente aquejan a la provincia», ha asegurado.

En esta línea, ha recordado que ya se trajo a pleno el convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y también con Acuaes, y ahora es el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas. «Esto posibilita que empecemos ya las obras, hasta el punto de que Acuaes tiene previsto comenzar de inmediato uno de los proyectos, en concreto la ampliación de la ETAP de Las Copas», ha comentado.

Sobre este plan, la vicepresidenta tercera ha apuntado que tiene un presupuesto global de 237,2 millones de euros y «la Diputación participa en gran parte de estos proyectos, en total en 206 millones de euros», yendo «más allá» de lo que le correspondería.

«Podríamos limitarnos a poner 16 millones de euros, mientras que el resto lo pondría el Ministerio de fondos propios y de fondos europeos, pero luego, según dice la ley, habría que repercutir la obra en las tarifas, esto es, en los ayuntamientos beneficiarios y, por tanto, en los vecinos», ha explicado.

La Diputación, sin embargo, «no ha querido que los ayuntamientos y los vecinos asumieran ese coste, sobre todo, porque son pequeños municipios que tendrían que subir muchísimo las tarifas de agua, así que ese dinero lo va a sufragar la Administración provincial». Para ello, va a pedir un préstamo y al final su aportación «ascenderá a 90 millones de euros».

En el pleno también ha salido adelante la aportación de la Diputación a un programa de ayudas del Gobierno para actuaciones en municipios afectados por la DANA de finales de ocutbre y principios de noviembre de 2024. El Ejecutivo central otorga «una ayuda de 442.000 euros» para once municipios, según ha detallado Parra, quien ha añadido que el Estado sufraga el 50 por ciento del proyecto y los ayuntamientos deben aportar el otro 50 por ciento.

«En total, la inversión va a ascender a 845.000 euros y nosotros lo que vamos a hacer es darle a los ayuntamientos la mitad de su 50 por ciento, por lo que nuestra aportación será de 221.000 euros», ha precisado Parra.

DEUDA

El último asunto plenario en el que se ha detenido la vicepresidenta se refiere a la reducción de la deuda de la Diputación en 48 millones de euros. «Aunque no tenemos una deuda grande, ya que partimos de 96 millones de euros, vamos ahora a reducirla hasta que se quede en 49 millones de euros, lo que nos va a posibilitar acometer nuevos proyectos como, por ejemplo, el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, que requiere endeudamiento», ha comentado.

Una mayor capacidad económica que «se debe a los mayores ingresos que ha dado el Gobierno de España y permite poder seguir trabajando por esta provincia».

«Mientras otras diputaciones optaron en los años de la crisis financiera, en los años del covid o ante los efectos de la guerra de Ucrania, por llegar a tener deuda cero, nosotros hicimos una apuesta permanente e invertimos 315 millones de euros, destinando una media de 25 millones de euros anuales a los ayuntamientos de manera extraordinaria, además del presupuesto inicial, para hacer planes de empleo, planes especiales o proyectos», ha agregado.

Junto a todos asuntos, en esta sesión plenaria se ha leído un manifiesto conjunto de las diputaciones andaluzas con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, y han tomado posesión tres nuevos diputados por el grupo del PP: Bonoso Luis Sánchez, Domingo Gaspar Sánchez y Santiago Jesús Iruela.

Scroll al inicio