El Ayuntamiento de Martos diseña una «extensa programación» para la XLV Fiesta de la Aceituna

El Ayuntamiento de Martos (Jaén) ha diseñado una «extensa programación» para la XLV Fiesta de la Aceituna, que se desarrollará entre los próximos 17 de noviembre y 12 de diciembre.

El alcalde de Martos, Emilio Torres, junto a la concejala de Festejos, Ana Expósito, ha sido el encargado de presentar esta edición, cuya jornada central volverá a celebrarse el 8 de diciembre, con la tradicional degustación de 10.000 hoyos aceituneros y el pregón, en este caso, a cargo de la profesora Silvia López Teba.

«Se trata de una programación muy extensa, con actividades para todas las edades y pensadas para que marteños y visitantes conozcan y disfruten los aceites de Martos y todas las propuestas que en torno al aceite de oliva y el olivar pueden encontrar en la localidad: desde paseos en bicicleta por la vía verde, visitas a cooperativas, al casco histórico, catas de aceite y multitud de experiencias de oleoturismo únicas», ha afirmado.

El regidor ha puesto de relieve, igualmente, el trabajo y la implicación de cooperativas, almazaras y empresas oleoturísticas, cuya colaboración resulta fundamental para el éxito del evento.

El programa arrancará el 17 de noviembre con la inauguración de una muestra fotográfica de Abelardo Olmo, dedicada a la Estaca Grande y el Estacón del Chinche, dos ejemplares centenarios del olivar marteño. Un año más, los centros educativos tendrán un papel destacado. Cuentacuentos, exposiciones y, especialmente, la Escuela de los Aceites de Oliva Vírgenes, acercarán la cultura del aceite a los más jóvenes.

También habrá rutas y visitas guiadas, como la que se centrará en la «arquitectura del esplendor aceitunero», un recorrido por las casas señoriales construidas durante el auge del ferrocarril y el comercio del aceite. El Molino del Cubo y el Puente Romano de la Puentezuela, el Patrimonio Comunal Olivarero o a la Estaca Grande y los olivos centenarios del Llano Motril serán objeto de otras visitas.

Entre las citas culturales, figuran la presentación de la revista ‘Aldaba’, la Velada Flamenca Aceitunera y el Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira; mientras que la vertiente más técnica llegará con el Foro Científico sobre Olivar y Aceites de Oliva.

«Incluirá diversas conferencias centradas en temas de actualidad, como las novedades de la próxima PAC, el cuaderno digital y las estrategias para impulsar la rentabilidad del olivar tradicional y favorecer el relevo generacional», ha explicado Torres. Asimismo, se presentarán los primeros aceites de la campaña, a cargo de Laboratorios CM Europa.

Desde el Área de Participación Ciudadana se suman propuestas, como el Concurso de Tapas con AOVE, dirigido al tejido asociativo, o la Oleoescuela, un taller formativo para profundizar en el proceso de elaboración, las variedades y las propiedades de los aceites de oliva virgen extra.

El cartel de la XLV Fiesta de la Aceituna es del artista riojano Ángel Ligero Martínez, de Alfaro. Ha obtenido el primer premio del concurso con su obra ‘Splash’, seleccionada por unanimidad del jurado entre las 139 presentadas. El autor cuenta con más de 25 años de trayectoria en diseño gráfico y suma más de 250 galardones logrados en certámenes de todo el país.

Scroll al inicio