Dar a conocer al mundo el trastorno del espectro autista (TEA). Ese es el objetivo principal que persigue un año más la Asociación Autismo Jaén con la organización de las Jornadas Forma-TEA, una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Torredonjimeno. La nueva edición arrancará el próximo 26 de noviembre y contempla la celebración de cuatro talleres formativos dirigidos tanto a profesionales como a la ciudadanía en general.
La presentación oficial ha tenido lugar esta mañana, con la participación de la concejala de Salud, Sele Ibáñez, quien ha animado “a toda la ciudadanía” a inscribirse en estos cursos que, como recordó, “promueven la comprensión del TEA y ofrecen herramientas prácticas para el acompañamiento, inclusión y apoyo de las personas con autismo”. Ibáñez subrayó que la formación está orientada especialmente a docentes, orientadores, profesionales del ámbito social y sanitario, familias con personas diagnosticadas y voluntariado, aunque permanece abierta a cualquier persona interesada.
Entre los beneficios de esta formación, la concejala destacó “la mejora de las competencias profesionales para trabajar con personas con TEA, el fortalecimiento del acompañamiento familiar y la construcción de una comunidad más inclusiva”, además de ofrecer a los asistentes un certificado de participación. “Es un paso importante para fomentar la inclusión real de las personas con TEA en Torredonjimeno”, afirmó.
“El TEA no es una enfermedad”
Por su parte, Nani Martos, representante de Autismo Jaén y ponente en las jornadas, recordó que el TEA “no es una enfermedad, sino un trastorno del neurodesarrollo”, una aclaración que sigue siendo necesaria porque “a día de hoy todavía hay quien lo confunde”. Martos explicó que el autismo engloba “un conjunto amplio de condiciones que afectan a la comunicación verbal y no verbal, a la interacción social y a la flexibilidad de conducta”.
La ponente señaló que los casos “van en aumento cada año”, lo que está generando situaciones de desbordamiento en los centros educativos “por falta de herramientas, no por falta de competencia”. Precisamente por ello considera imprescindible acercar este tipo de formaciones a profesionales, familias y también a la población general. “No hace falta tener titulación previa”, insistió. “Hemos tenido incluso abuelas que querían entender mejor a sus nietos con TEA. Eso llena el corazón”.
Martos subrayó que comprender este trastorno “es cosa de todos”, ya que “prácticamente todo el mundo conoce hoy a alguien cercano que convive con el autismo”.
Cuatro talleres para profundizar en el autismo
Las Jornadas Formatea se celebrarán los miércoles a las 17:00 horas en la Casa Municipal de Cultura. Cada sesión abordará un aspecto concreto del TEA:
- 26 de noviembre: Señales de alerta e iniciación del proceso diagnóstico. Orientado especialmente a docentes e infantil, abordará las primeras conductas que pueden despertar sospechas y los pasos a seguir.
- 3 de diciembre: Apoyos visuales como herramienta de intervención. Un taller clave, ya que “los chicos con TEA son aprendices visuales y necesitan este tipo de información”, explicó Martos.
- 10 de diciembre: Intervención en el TEA: abordaje de la comunicación desde la ecolalia. Una de las temáticas más demandadas en ediciones anteriores.
- 17 de diciembre: Apoyo conductual positivo y autonomía. Sesión de cierre centrada en estrategias para la vida diaria.
Inscripciones abiertas y gratuitas
La participación en estas jornadas es totalmente gratuita. Las inscripciones pueden formalizarse en la Casa Municipal de Cultura o escaneando el código QR disponible en el cartel oficial.
Autismo Jaén y el Ayuntamiento animan a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa formativa que, año tras año, contribuye a construir un Torredonjimeno más inclusivo y sensibilizado con la realidad del TEA.